miércoles, 21 de abril de 2010

DNS (Domain Name System)

Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado al internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

Dirección IP

Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocolo), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).




La máscara de red

Es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

Básicamente, mediante la máscara de red una computadora (principalmente la puerta de enlace, router...) podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de la red. Por ejemplo, si el router tiene la ip 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una IP que empiece por 192.168.1 va para la red local y todo lo que va a otras ips, para fuera (internet, otra red local mayor...).

Supongamos que tenemos un rango de direcciones IP desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255. Si todas ellas formaran parte de la misma red, su máscara de red sería: 255.0.0.0. También se puede escribir como 10.0.0.0/8

Cada modo de una red IP tiene asociado a su dirección una máscara de subred. La máscara de subred identifica qué bits (o qué porción) de su dirección es el identificador de la red. La máscara consiste en una secuencia de unos seguidos de una secuencia de ceros escrita de la misma manera que una dirección IP, por ejemplo, una máscara de 20 bits se escribiría 255.255.240.0, es decir una dirección IP con 20 bits en uno seguidos por 12 bits en 0, pero separada en bloques de a 8 bits escritos en decimal. La máscara determina todos los parámetros de una subred: dirección de red, dirección de difusión (broadcast) y direcciones asignables a nodos de red (hosts).

Los routers constituyen los límites entre las subredes. La comunicación desde y hasta otras subredes es hecha mediante un puerto específico de un router específico, por lo menos momentáneamente.



Mascara de subred

 La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP (Dirección de una computadora usada en internet) de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred.

La tarjeta de red rechazará aquellos paquetes que no cumplan el que IP & MS = GW (gateway, puerta de enlace) realizando un AND lógico sólo con aquellos bits que indique la máscara de subred (MS).




La tarjeta de red rechazará aquellos paquetes que no cumplan el que IP & MS = GW (gateway, puerta de enlace) realizando un AND lógico sólo con aquellos bits que indique la máscara de subred (MS).

Por ejemplo:

Decimal Binario

IP: 010.010.123.160 00001010.00001010.01111011.10/100000

MS: 255.255.255.192 11111111.11111111.11111111.11/000000

GW: 010.010.123.128 00001010.00001010.01111011.10/000000
 
Puerta de enlace
 
La puerta de enlace es el camino de salida/entrada de una red para acceder a redes distintas. 



Ejemplos
 
Es como la puerta principal de tu casa, estando dentro, no hay que salir de esta y volver a entrar para ir al baño, pero si quieres ir a otra casa, debes de salir por la puerta para llegar a otra casa, y debes utilizar la puerta principal de la otra casa.

En el contexto de redes, si las tres máquinas están en el mismo rango de direcciones, por ejemplo, 192.168.1.X, donde X es un numero entre 1 y 254, no necesitas puerta de enlace para que se puedan comunicar, pero si quieres acceder a otra red, por ejemplo, 192.168.2.X, necesitas la puerta de enlace, que es la que te comunicará con el "exterior".
 
Grupo de trabajo 

Es una red pequeña que no suele superar las 10 maquinas. Estas se las conecta punto a punto, es decir una computadora va conectada a la otra sin pasar por una computadora central.

Lo que se suele utilizar para conectar más de dos computadoras es un Switch o Hub (dos nombres que indican lo mismo).

Es de notar que es una red económica de baja seguridad, pero muy utilizada. Es de baja seguridad porque en principio todas las computadoras que forman el grupo de trabajo tienen acceso a todas las demás.

Dominio
Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.

Controlador de dominio
 
El controlador de dominio es un solo equipo si la red es pequeña. Cuando la red es grande (más de 30 equipos con sus respectivos periféricos y más de 30 usuarios) suele ser necesario un segundo equipo dependiente del primero al que llamaremos subcontrolador de dominio. Usaremos este equipo para descargar en él parte de las tareas del controlador de dominio (a esto se le llama balance de carga). Cuando las redes son muy grandes es mejor dividirlas en subdominios, con controladores diferentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario